|
 |
|
Reinas en los Cielos |
|
|
|
|
|
 |
|
Flor de Lis |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Flor de Lis
Significado de la Flor de Lis
La Flor de Lis es la insignia de compromiso que dentro de los Scouts tiene un gran significado. La Flor de Lis tiene tres pétalos, como los tres dedos de la seña Scout, que representa nuestros principios, contenidos en nuestra promesa Scout: Dios, Patria y Hogar, y los de la parte de abajo nuestras virtudes: Lealtad, Adnegación y Pureza. Las estrellas que están en los pétalos laterales nos mantienen presente la Ley Scout, cada una de las estrellas tiene 5 picos y en cada uno están simbolizados los articulos de la Ley Scout.
La linea que divide el pétalo central simula una aguja inmantada, como las de la brújula, que nos refiere el camino recto que todo Scout busca en su vida.
Los tres pétalos de la flor de lis están unidos por un anillo que simboliza la Hermandad Mundial Scout, además está rodeada por una cuerda cerrada por un nudo cuadrado que simboliza el trabajo y la dedicación que debes tener en todo momento para lograr tu superación.
Cual es el origen de la Flor de Liz o Lirio.
El lirio o "LIS" es una planta que da una flor particular, uno de cuyos pétalos (el del frente) está caído hacia adelante, los de los lados están casi horizontales, y el trasero está más levantado. Lo que vemos en nuestra Insignia es la representación de la flor de lirio o *LIS* vista de frente, por lo que queda reducida a tres pétalos: dos laterales (suelen tener una estrella en cada uno, y el central. Hay de varios colores, pero el blanco siempre se tomó
como símbolo de pureza.
La Fleur-de-Lis en heráldica e Historia
La traducción al español de "fleur-de-lis" (a veces escrita "fleur-de- lys") es "flor del lirio". Este símbolo, representando una estilizada flor de lirio o lotus, tiene muchos significados. Tradicionalmente, ha sido usada para representar a la realeza Francesa. Y se dice que su sentido es significar la perfección, la luz y la vida. La leyenda que tiene es que un ángel le regaló a Clovis, el rey Merovingio de los Francos, un lirio de oro como símbolo de su purificación por su conversión al Cristianismo. Otros dicen que Clovis adoptó el símbolo cuando los lirios de agua le mostraron el camino de para cruzar con seguridad un río y ganar una batalla.
Heráldica:
En el siglo XII, El Rey Luis VI o Luis VII (las fuentes están en desacuerdo) fue el primer monarca francés en usar la flor-de-lis en su escudo. Los Reyes ingleses usaron más tarde el símbolo es sus armas para enfatizar sus reclamos sobre el trono de Francia. En el Siglo XIV, la flor-de-lis fue a menudo incorporada en las insignias de familia que eran cosidas en el manto del caballero, que era usado por su propietario sobre la cota de mallas, de ahí el término “manto de armas”. El propósito original de identificación en batalla derivó en un sistema de designación social de estatus después de 1483, cuando el Rey Edmund IV estableció el Colegio de Heráldica para supervisar los derechos del uso de las insignias de armas.
Religión y Guerra:
Juana de Arco llevaba un estandarte blanco que mostraba a Dios bendiciendo el emblema real francés, la flor-de-lis, cuando guió las tropas hacia la victoria sobre los ingleses en ayuda del Delfín, Carlos VII, en su lucha por el trono francés.
La Iglesia Católica Romana utiliza el lirio como un emblema especial de la Virgen María. Debido a sus tres "pétalos," la flor-de-lis también ha sido usada para representar la Santísima Trinidad.
Unidades militares, incluyendo divisiones del Ejército de Estados Unidos, han usado la imagen del símbolo para identificar el poder marcial y la fortaleza
Los cartógrafos la utilizaron como símbolo en sus mapas para indicar el Norte.
La Flor de Lis contiene todo el simbolismo caracteristico de nuestro movimiento, la herencia recibida de nuestros hermanos que nos precedieron.
Es por todo esto que la portamos sobre nuestro corazón que es el lugar más significativo para nosotros.

|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Patrulla AGUILAS |
|
|
|
|
|
|
Águila es el nombre dado a las MAYORES AVES DEPREDADORAS. Las diversas especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte del planeta excepto en la Antártida. Son miembros de las aves de presa, del orden de Falconiformes.
El águila es el ave con mayor longevidad de esas especies.
Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40 debe tomar una seria y difícil decisión. A los 40 sus uñas están apretadas y flexibles y no consigue tomar a sus presas de las cuales se alimenta. Su pico, largo y puntiagudo, se curva, apuntando contra el pecho. Sus alas están envejecidas y pesadas, y sus plumas gruesas.
Volar se hace ya tan difícil. Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un dolorido proceso de renovación que durara 150 días.
Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. Después de encontrar ese lugar, el águila comienza a golpear su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo. Luego de esperar el crecimiento de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas. Cuando las uñas nuevas comienzan a nacer, comenzara a desplumar sus plumas viejas.
Después de 5 meses, sale para su vuelo de renovación y vivir 30 años más.
Situaciones parecidas nos suceden a lo largo de la vida. Hay momentos en los que parecen que hemos dado en nuestro trabajo, familia y comunidad todo lo que teníamos, pareciera como si hubiéramos agotado nuestra creatividad y que ya no tenemos que aportar. Nuestra vida suele verse gris y envejecida. ¡Estamos en un punto de quiebre!. O nos transformamos como las águilas o estaremos condenados a morir.
La transformación exige, primero hacer un alto en el camino; tenemos que resguardarnos por algún tiempo.
Mirar hacia adentro y comenzar un proceso de renovación. Solo así podremos desprendernos de esas viejas uñas y plumas para continuar un vuelo de renacimiento y de victoria.
Y ¿cuáles son esas plumas y uñas de las que tenemos que desprendernos?. Pues cada uno puede identificarlas fácilmente en sus vidas: son aquellas actitudes, vicios y costumbres que nos impiden el cambio que nos atan al pasado, a la mediocridad, a la falta de animo para empezar la lucha.
En otros puede tratarse de resentimientos, complejos, baja o alta autoestima que nos nublan la vista y la capacidad de desear objetivos con nosotros mismos.
Debemos desprendernos de costumbres, tradiciones, recuerdos que nos causan dolor. Solamente libres de peso del pasado podremos aprovechar el resultado valioso que una renovación siempre trae.
Algunos tipos son el :
*Aguila Real
*Aguila Harpia
*Aguila Coronada
-Entre Otras |
|
|
|
Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |