|
 |
|
Reinas en los Cielos |
|
|
|
|
|
 |
|
Fundador Nacional Ramon O.Peréz |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Nació en Maracaibo y sus padres fueron Numa Pompilio Ocando Cangas y Julia Pérez Rus.
En 1912 viaja a Curazao en vacaciones de estudiante y allí conoce una tropa de Pathfinders (scouts holandeses) que le impresiona al grado de fundar el 28 de mayo de 1913, en su ciudad natal, la «Tropa San Sebastián» con la que comienza el movimiento scout en Venezuela.
Entre 1914 y 1918 culmina su educación media, viaja a Estados Unidos e inicia estudios universitarios libres en la cátedra de Medicina de Caracas.
Contrae nupcias en 1924, en Caracas, con Josefina Baptista y es uno de los iniciadores del cine parlante en Venezuela, con la instalación de equipos especiales en Maracaibo durante 1930. A partir de entonces desempeña diversos oficios y responsabilidades, tanto en el sector público como en el privado.
En 1946 es designado miembro de la delegación scout a la «1ª. Conferencia Interamericana de Escultismo», en Bogotá, Colombia y ocho años después asume tanto la Dirección Ejecutiva de la Oficina Nacional de los Scouts de Venezuela, en Caracas, como la Dirección General del Primer Jamboree Nacional Scout, realizado en el Fuerte «Conejo Blanco», en la capital de la República.
En 1956 realiza el «Curso Insignia de Madera en Tropa» y siete años después preside la Delegación de Venezuela al Congreso de Antiguos Scouts y Guías, en Roma, Italia. Funge como Jefe de la Delegación Scout Venezolana al Jamboree en Maratón y preside la Delegación Nacional al Congreso Mundial Scout en Rodas, Grecia.
En 1967 fallece su esposa; es invitado especial al Jamboree Mundial Scout, en Idaho, Estados Unidos y participa como miembro de la Delegación de Venezuela al Congreso Mundial Scout reunido en Seattle, Washington, Estados Unidos. Dos años después asiste al Congreso Scout Mundial reunido en Helsinki, Finlandia.
Contrae matrimonio por segunda vez con Ana Rojas en 1971, en Maracaibo, al año siguiente es miembro de la Delegación de Venezuela a la VIII Conferencia Interamericana de Escultismo en Lima, Perú.
En 1973 toma parte en el 60º aniversario de la Asociación de Scouts de Venezuela; asiste a la sesión solemne especial de la Asamblea Nacional en Maracaibo y el cierre del Campamento Nacional de Patrullas Canapas, celebrado en Valencia, actos a los que asistió como Fundador del Movimiento Scout Nacional.
El Escultismo es la mas completa de las instituciones juveniles: Fortalece el cuerpo, orienta el carácter, despierta la solidaridad, fomenta la hermandad y estimula el patriotismo, sin conceptos estrechados por los limites de las naciones, al mismo tiempo que se erige en el mas digno templo para el Honor y el Deber.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Patrulla AGUILAS |
|
|
|
|
|
|
Águila es el nombre dado a las MAYORES AVES DEPREDADORAS. Las diversas especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte del planeta excepto en la Antártida. Son miembros de las aves de presa, del orden de Falconiformes.
El águila es el ave con mayor longevidad de esas especies.
Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40 debe tomar una seria y difícil decisión. A los 40 sus uñas están apretadas y flexibles y no consigue tomar a sus presas de las cuales se alimenta. Su pico, largo y puntiagudo, se curva, apuntando contra el pecho. Sus alas están envejecidas y pesadas, y sus plumas gruesas.
Volar se hace ya tan difícil. Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un dolorido proceso de renovación que durara 150 días.
Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. Después de encontrar ese lugar, el águila comienza a golpear su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo. Luego de esperar el crecimiento de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas. Cuando las uñas nuevas comienzan a nacer, comenzara a desplumar sus plumas viejas.
Después de 5 meses, sale para su vuelo de renovación y vivir 30 años más.
Situaciones parecidas nos suceden a lo largo de la vida. Hay momentos en los que parecen que hemos dado en nuestro trabajo, familia y comunidad todo lo que teníamos, pareciera como si hubiéramos agotado nuestra creatividad y que ya no tenemos que aportar. Nuestra vida suele verse gris y envejecida. ¡Estamos en un punto de quiebre!. O nos transformamos como las águilas o estaremos condenados a morir.
La transformación exige, primero hacer un alto en el camino; tenemos que resguardarnos por algún tiempo.
Mirar hacia adentro y comenzar un proceso de renovación. Solo así podremos desprendernos de esas viejas uñas y plumas para continuar un vuelo de renacimiento y de victoria.
Y ¿cuáles son esas plumas y uñas de las que tenemos que desprendernos?. Pues cada uno puede identificarlas fácilmente en sus vidas: son aquellas actitudes, vicios y costumbres que nos impiden el cambio que nos atan al pasado, a la mediocridad, a la falta de animo para empezar la lucha.
En otros puede tratarse de resentimientos, complejos, baja o alta autoestima que nos nublan la vista y la capacidad de desear objetivos con nosotros mismos.
Debemos desprendernos de costumbres, tradiciones, recuerdos que nos causan dolor. Solamente libres de peso del pasado podremos aprovechar el resultado valioso que una renovación siempre trae.
Algunos tipos son el :
*Aguila Real
*Aguila Harpia
*Aguila Coronada
-Entre Otras |
|
|
|
Hoy habia 14 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |